La historia de todos los motores Harley-Davidson 1903-2022 cronología

La historia de todos los motores Harley-Davidson 1903-2022 cronología

1903-1918 Single Cylinder

El primer motor exitoso para una motocicleta, creado por William Harley y Arthur Davidson, fue un monocilíndrico F-Head de 24,74 pulgadas cúbicas, conocido como el monocilíndrico original. Desarrollado entre 1902 y 1903 con la colaboración de Ole Evinrude, inventor de Milwaukee, su potencia era de aproximadamente 3 CV. En constantes mejoras, Harley-Davidson ofreció un monocilíndrico F-Head con una cilindrada de hasta 35 pulgadas cúbicas hasta el año modelo 1918.

 

1909 V-Twin

Con sus cilindros dispuestos en un ángulo de 45 grados, este primer motor bicilíndrico en V establecería un elemento clave de diseño que perdura hasta nuestros días. Este motor tenía una cilindrada de 49,5 pulgadas cúbicas y generaba unos 7 CV. Lamentablemente, demostró ser poco fiable en ocasiones y solo se ofreció durante un año.

 

 

1911 - 1929 F-Head

El segundo intento de Harley por crear un motor bicilíndrico en V fue un éxito. Con un tren de válvulas mejorado, encendido estanco y una cilindrada de 61 pulgadas cúbicas, el nuevo motor era fiable y potente. Posteriormente, la cilindrada se incrementaría a 74 pulgadas cúbicas.

1929 – 1973 Flathead

El motor Flathead de válvulas laterales demostraría ser un caballo de batalla duradero, y fue el motor que impulsó los modelos militares Harley-Davidson durante la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente ofrecido como el modelo D en 1929 con una cilindrada de 45 pulgadas cúbicas, en 1930 se ofreció un modelo V de 74 pulgadas cúbicas como el nuevo motor potente de la línea Harley. En 1937, los modelos U y UL fueron impulsados por Flatheads de 74 pulgadas cúbicas, mientras que los UH y ULH recibieron una versión de 80 pulgadas cúbicas. El motor Flathead impulsó el triciclo utilitario Harley-Davidson Servi-Car hasta 1973. Los fanáticos de Harley, inspirados por sus culatas planas con aletas, le dieron a este motor el apodo de Flathead.

1936 – 1947 Knucklehead

El primer motor Harley-Davidson de válvulas en cabeza recibió el apodo de Knucklehead por parte de los aficionados de Harley, quienes consideraban que sus tapas de balancines y tubos de varillas de empuje parecían un puño cerrado. El primer motor del modelo E conservó el característico ángulo de cilindro de 45 grados de Harley y una cilindrada de 61 pulgadas cúbicas, y posteriormente aparecería una versión de 74 pulgadas cúbicas. El motor Knucklehead introdujo la arquitectura básica para todos los futuros motores V-Twin Harley-Davidson refrigerados por aire.

1948 – 1965 Panhead

Actualizada con culatas de aluminio, taqués hidráulicos, lubricación mejorada y cojinetes de biela, esta Big Twin de segunda generación era 3.6 kg más ligera que la Knucklehead. La cilindrada se mantuvo en 61 y 74 pulgadas cúbicas. Una vez más, los fans de Harley le dieron al nuevo motor el apodo de Panhead, por las nuevas tapas de balancines estampadas que, para algunos, parecían moldes para pasteles.

1952 – 1956 K-Model

La versión deportiva del motor Flathead tenía una cilindrada de 742 cm³ y 30 CV. En 1954, Harley-Davidson aumentó la potencia del motor a 38 CV y una velocidad máxima de 161 km/h. Se fabricaron 1250 unidades, que sirvieron como base para los motores de competición de la serie KK y como precursores de los motores Sportster.

1957 – 1985 Ironhead Sportster

Diseñado para el nuevo modelo XL Sportster, este motor V-Twin de 55 pulgadas cúbicas contaba con cilindros de 45 grados, válvulas en cabeza, pistones de aluminio y una cámara de combustión hemisférica. El Ironhead Sportster era un motor "unitario", con la transmisión ubicada en la misma caja que el motor e incorporaba una palanca de cambios de pie. Sus culatas de hierro le valieron el apodo de Ironhead.

1966 – 1984 Shovelhead

Introducida con el primer modelo Electra Glide, esta actualización del motor Big Twin incluía culatas de aluminio mejoradas, válvulas y pistones más robustos, y un sistema eléctrico de 12 voltios. Disponible en cilindradas de 74 y 80 pulgadas cúbicas, el apodo de "Shovelhead" (cabeza de pala) proviene de la forma de las nuevas tapas de balancines, que parecen "paladas" o recuerdan la forma de una antigua pala para carbón.

1984 – 1999 V2 Evolution

Totalmente nuevo y el primer motor Harley creado mediante diseño asistido por ordenador, el "Evo" de 80 pulgadas cúbicas conservó la disposición clásica de 45 grados y las válvulas en cabeza con varillas de empuje, pero estaba equipado con cilindros y culatas de aluminio, un nuevo sistema de encendido y una cámara de combustión que generaba potencia con gasolina sin plomo de menor calidad, a la vez que mejoraba el ahorro de combustible. Los avances en diseño y fabricación hicieron que este nuevo motor fuera hermético. El modelo Electra Glide Ultra Classic de 1995 ofrecía un motor Evolution con inyección electrónica de combustible, una primicia para Harley-Davidson. El motor Evolution es conocido por su robustez y fiabilidad.

1986-2022 Sportster Evolution

Este nuevo motor para modelos Sportster incorporaba cuatro árboles de levas y muchos elementos de diseño derivados del motor V2 Evolution Big Twin. Inicialmente ofrecido con una cilindrada de 1100 cc, las versiones posteriores de los motores Sportster Evolution eran de 883 cc o 1200 cc.

1999 – 2017 Twin Cam

Bautizado con el nombre de su diseño de doble árbol de levas, este nuevo V-Twin contaba con una cilindrada de 88 pulgadas cúbicas y compartía solo 18 piezas con el motor Evolution al que sustituyó. La cilindrada del Twin Cam llegaría a alcanzar las 110 pulgadas cúbicas. Las nuevas culatas, válvulas y puertos de admisión y escape optimizaron las emisiones, el consumo y el rendimiento. Los motores Twin Cam de la serie B incorporaban un contraeje de equilibrado para reducir las vibraciones en los modelos Softail de montaje rígido.

2002 – 2017 Revolution

Diseñado para las nuevas motocicletas VRSCA V-Rod, el motor Revolution de 69 pulgadas cúbicas (1131 cc) representó un cambio radical respecto al diseño anterior de los motores Harley-Davidson. Desarrollado con la colaboración de Porsche, los dos cilindros del Revolution V-Twin estaban separados 60 grados y equipados con dos árboles de levas en cabeza y culatas de cuatro válvulas. El motor Revolution V-Twin, refrigerado por líquido y con contrapeso interno, con inyección de combustible, desarrollaba 115 CV a 8200 rpm, un nuevo hito para un motor de producción Harley-Davidson.

2015 - 2020 Revolution X

El motor Revolution X de la Harley-Davidson XG es un V-Twin moderno con refrigeración líquida, diseñado para un rendimiento ágil en entornos urbanos. Se ofreció en cilindradas de 500cc y 750cc, con cuatro válvulas por cilindro y un solo árbol de levas en cabeza (SOHC) para entregar la potencia de manera suave y controlada. Este propulsor representó una nueva generación de motores para la marca, enfocada en un público más joven y global.

2017 - Actualidad Milwaukee Eight V-Twin

Con un diseño totalmente nuevo, el motor Milwaukee-Eight o M8 presenta el regreso a un solo árbol de levas, pero con culatas de cuatro válvulas (dos de escape y dos de admisión por cilindro), lo que da origen a su nombre. Todas las versiones están contrapesadas para reducir las vibraciones, y algunas incorporan culatas con refrigeración líquida Twin-Cooled. Inicialmente disponible con cilindradas de 107 y 114 pulgadas cúbicas, la cilindrada ha aumentado a 121 pulgadas cúbicas en producción regular, con la introducción de la distribución variable de válvulas en 2023. Con su tradicional ángulo de cilindros de 45 grados, el motor Milwaukee-Eight V-Twin conserva la estética, el sonido y la sensación clásicos de un motor Harley-Davidson V-Twin.

2017 - Revolution Max V-Twin

Representando una nueva generación de potencia Harley-Davidson, la familia de motores Revolution Max se lanzó en los modelos Pan America y Sportster S. Este V-Twin refrigerado por líquido a 60 grados fue diseñado para funcionar como un elemento reforzado del chasis de la motocicleta y reducir así su peso total. El motor Revolution Max V-Twin está optimizado para un peso ligero y una amplia banda de potencia que genera una ráfaga de potencia a altas RPM. Cuenta con árboles de levas dobles en cabeza, culatas de cuatro válvulas, sincronización variable de válvulas, dos cuerpos de aceleración de corriente descendente y está contrapesado para reducir las vibraciones. El motor y la transmisión de seis velocidades comparten una misma caja de cambios. El Revolution Max está disponible con cilindradas de 1250 cc y 975 cc.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.